Escuela de Oficios de la UNR: lo que hay que tener en cuenta para inscribirse

Este miércoles se abre la inscripción on line. La secretaria de Extensión de la UNR, Ianara Hummel, se mostró confiada en cubrir más de 5 mil cupos.

El Gobierno de la provincia firmó un convenio con la Universidad Nacional de Rosario (UNR) a través del cual incorpora al Programa Impulsa toda la oferta formativa de la Escuela de Oficios de la UNR, promoviendo la capacitación laboral y la formación profesional para mejorar las condiciones de empleabilidad. Así, en un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la casa de altos estudios se sumarán cursos de capacitación con una mirada educativa, productiva y de trabajo.

Según se precisó, este año se incorporarán 33 nuevos cursos de capacitación. Ianara Hummel, secretaria de Extensión y Territorio de la UNR, señaló que “año tras año los cursos son cada vez más demandados. La inscripción se lanza mañana y seguramente los cupos se cubrirán en un día o día y medio. Tenemos lugares para más de cinco mil personas”.

Hummel remarcó que se están ofreciendo “más de 40 oficios, desde los tradicionales como carpintería, electricidad, reparaciones, oficios vinculados a la programación, están todos reflejados en la página web de la UNR. Es muy variada la oferta. El único requiso excluyente, por una cuestión legal, es ser mayor de 18 años. Pero no es excluyente tener el secundario aprobado o haber concluido estudios terciarios”.

Con relación a la extensión de los cursos, la funcionaria de la UNR señaló que el dictado de clases dura entre 3 y 5 meses. «También hay cursos avanzados que son para quienes completaron una primera etapa. Algunos son 100 por ciento virtuales, como el caso de Gestión de Redes Sociales; y otros presenciales como por ejemplos oficios como el de la construcción”.

También hay híbridos, que tienen instancias virtuales y otras presenciales a modo de taller o clases prácticas. Se está trabajando para que una vez concluido el curso se pueda profundizar mediante diplomaturas de la Universidad. Eso será opcional para quien quiera ir formándose. Siempre estamos en contacto con gobiernos locales y empresas para dar cuenta de esa demanda. Es un trabajo que lleva tiempo. Nuestra metodología de trabajo es ir coordinando esas demandas laborales que nos llegan a la Universidad”.

Tambien te puede interesar

POLÍTICA: Desde Santa Fe, Inteligencia Argentina!

Editor

Santa Fe: El Partido Moderado presentó 4 proyectos en la Convención Reformadora de la Constitución Provincial.

Editor

ELECCIONES PROVINCIALES!!

Editor