Noticias Nacionales: Vocero Presidencial

*LA INFLACIÓN DE NOVIEMBRE FUE 2,4%*

– Es la menor cifra desde julio de 2020, cuando la economía se encontraba en pausa por las delirantes restricciones impuestas por el gobierno kirchnerista en el marco de la pandemia

– En alimentos, la suba de precios fue de apenas 0,9%

– El año pasado, la inflación del mismo mes llegaba al 12,8% y en diciembre ascendía al 25,5%. Quedaron atrás los controles de precios, las intervenciones de La Cámpora en supermercados y el desabastecimiento de nafta

– Estos excelentes resultados se lograron gracias a un plan ortodoxo de estabilización económica, anclado en el superávit fiscal y en la emisión monetaria cero

– Tal como sentenció el presidente, la inflación está a punto de ser sólo un mal recuerdo del pasado

*SUBA DE BONOS ARGENTINOS*

– Los bonos argentinos en Wall Street subieron hoy alrededor de un 0,2%, mientras que en el resto de la región los bonos locales presentaron caídas por la suba de tasas de interés a nivel global

– Mientras el mundo atraviesa un momento difícil, la economía argentina despierta confianza en los inversores

– Es una prueba más de que el presidente Milei volvió a ubicar a Argentina en el rumbo correcto: el camino del capitalismo, los mercados y la libertad

*AGENDA DEL PRESIDENTE: VIAJE A ITALIA*

– El presidente Milei partió hoy a las 12 hs rumbo a la República Italiana, más precisamente a la Ciudad de Roma, donde arribará a las 2:15 del jueves (horario argentino)

– A las 11:30 del viernes, se encontrará con el CEO y la directora de Asuntos Externos de la empresa multinacional británica-australiana Río Tinto Group

– A las 13 hs recibirá el Premio Internacional “Milton Friedman” en el Palacio Wedekind, una distinción en honor al notable economista que reconoce a quiénes, desde la teoría económica, promueven la libertad

– En tanto, a las 14:30, se encontrará con la Primer Ministro de la República Italiana, Giorgia Meloni

– El sábado, dará una entrevista al programa televisivo Quarta República y a las 15 horas brindará un discurso en Atreju 2024, un festival de juventud de derecha

– El domingo a las 7 de la mañana, tendrá una reunión con el presidente de la automotriz Stellantis, John Elkann, y a las 8 una entrevista con el diario Líbero

– A las 9:30 hs, partirá el vuelo que conducirá de regreso al presidente hacia la Argentina, donde llegará a las 1:20 hs del día lunes

*IMPUTACIÓN A PREPAGAS*

– La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia imputó por presunta cartelización a empresas de medicina prepaga, a la Unión Argentina de Salud y a Claudio Belocopitt

– Las firmas del sector imputadas tienen veinte días hábiles para realizar su descargo y ofrecer pruebas que refuten la imputación

– Todo esto surge a raíz de una denuncia por presunta cartelización que tenía por objetivo fijar precios entre los meses de diciembre de 2023 y abril de 2024

– En abril, el Ministerio de Economía intervino dictando una medida de tutela anticipada que obligó a las empresas del sector a retrotraer los precios de los planes de salud a los vigentes en diciembre, y dictaminó que los aumentos no podrán ser por encima de la inflación

– De comprobarse la presunta cartelización, el Gobierno podrá multar a las empresas de medicina prepaga con hasta el 30% de su volumen de negocios o hasta el doble del beneficio ilícito obtenido

– Los acuerdos de precios constituyen una de las conductas más graves de la normativa de defensa de la competencia

– El Gobierno del presidente Milei aboga por los mercados libres y competitivos. En esta nueva Argentina, ya no hay lugar para este tipo de prácticas

*NUEVA INVERSIÓN DE U$S2.500 MILLONES GRACIAS AL RIGI*

– La minera Río Tinto anunció una inversión de U$S2.500 millones para ampliar la producción de carbonato de litio en su proyecto Rincón de Salta, en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

– Está previsto que la vida útil del proyecto sea de 40 años y que la construcción de la planta ampliada comience a mediados del 2025

– Se espera que la primera producción comience en el 2028, seguida de tres años de aumento de actividades hasta alcanzar la máxima capacidad, lo que va a generar nuevos puestos de trabajos y oportunidades económicas para las empresas locales

*ARCA AGILIZA EL RÉGIMEN DE REPOSICIÓN DE STOCKS PARA IMPORTADORES*

– La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) incorporó la autorización de importación con reposición de stock, en el marco del Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA)

– Por ejemplo, si una fábrica de autos necesita importar piezas especiales para su producción, puede hacerlo con un beneficio fiscal. Luego, tras exportar los autos fabricados, puede importar nuevamente esas piezas sin enfrentar altos costos impositivos, lo que facilita la continuidad de la producción

– Menos trabas burocráticas para quienes invierten y producen es más prosperidad para la nación

*MÁS TRANSPARENCIA EN COMPRAS Y CONTRATACIONES DE UNIVERSIDADES NACIONALES*

– El Gobierno Nacional impulsó cuatro decretos que involucran a las universidades públicas y modifican la normativa actual sobre compras y contrataciones del Estado

– Los primeros dos decretos establecen que las universidades deberán adoptar los sistemas electrónicos referidos a compras y contrataciones, COMPR.AR y CONTRAT.AR; también tendrán que utilizar el Sistema Integrado de Información Financiera Internet (e-SIDIF) para la administración de sus recursos

– El tercer decreto elimina la posibilidad de que las reparticiones públicas contraten a las universidades de manera directa, salvo cuando se acredite que son el único proveedor disponible

– Finalmente, el cuarto decreto tiene un carácter operativo y establece las adecuaciones normativas necesarias para implementar los cambios introducidos por el tercer decreto

– Trasparentar los gastos de las universidades públicas es honrar el esfuerzo de los pagadores de impuestos

*DISOLUCIÓN DE LA CONAMI*

– Hoy el presidente Milei puso fin a otro curro disfrazado de fomento de la economía social

– El Decreto Delegado 1094/24 disuelve la Comisión Nacional de Coordinación del Programa de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social (CONAMI) creada por el kirchnerismo en 2006 por Ley 26.117

– Desde su creación, y asumiendo un gasto constante desde 2006, CONAMI le habría costado al presupuesto el equivalente a $469.880 millones en pesos de hoy. Sin embargo, la cartera activa es de apenas $751 millones. En otras palabras, desapareció el 99% de su presupuesto

– En la presidencia de Javier Milei, curro que se detecta, curro que se elimina

Tambien te puede interesar

POLÍTICA: Desde Santa Fe, Inteligencia Argentina!

Editor

EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Editor

Formosa en la encrucijada: Paoltroni desafía el feudo de Insfrán y busca intervención federal.

Editor