POLÍTICA: Desde Santa Fe, Inteligencia Argentina!

Infogranrosario tuvo una entrevista con «Chano» Rossi, creador del espacio «Inteligencia Argentina»

1 – ¿Qué es Inteligencia Argentina?

Inteligencia Argentina es mucho más que un proyecto político: es un salto histórico en la forma de pensar la democracia y la representación ciudadana. Somos el primer espacio en el mundo que propone un Diputado de Inteligencia Artificial, algo que, más adelante, vamos a tomar verdadera dimensión de lo que significa.

Lo que estamos haciendo hoy en Argentina no es solo una propuesta electoral, es el inicio de un nuevo paradigma de gobernanza. La IA, aplicada a la política, nos permite pensar un sistema mucho más transparente, eficiente y cercano a la gente. No reemplazamos a las personas: al contrario, las ponemos en el centro, porque son los ciudadanos quienes marcan los valores, las prioridades y las reglas a las que el Diputado IA debe responder.

Este paso es histórico, porque convierte a Argentina en pionera mundial. Estamos construyendo un modelo que llegó para quedarse y que puede inspirar a otros países a transformar su política, recuperando lo que hoy parece perdido: la confianza.

2 – ¿Con qué objetivo fue creada?

El objetivo de Inteligencia Argentina es claro: recuperar la confianza de la sociedad en la política y demostrar que otra forma de representación es posible. Para eso pensamos en un Diputado de Inteligencia Artificial que, a diferencia de los políticos tradicionales, no miente, no roba, no se corrompe y nunca va a cambiar sus decisiones por intereses ocultos.

La IA permite algo que hasta ahora era impensado: predecir con anticipación cómo se tomarán las decisiones, garantizar la coherencia de las votaciones y asegurar que siempre estén guiadas por principios y no por negociados. Queremos que la ciudadanía sepa que su voz se respeta de manera transparente y que no hay espacio para la trampa.

Pero además, este proyecto tiene un sentido profundamente esperanzador: darle a las nuevas generaciones la certeza de que la política puede volver a ser una herramienta de transformación y no de frustración. Inteligencia Argentina fue creada para devolverle a la gente la seguridad de que la honestidad es posible en la política.

3 – ¿Sos el primer candidato de la IA?

Sí, soy Luciano “Chano” Rossi, el primer candidato humano que se presenta como soporte de un Diputado de Inteligencia Artificial. Mi rol es ser el nexo entre la gente y la tecnología: escuchar a los ciudadanos, recoger sus demandas y garantizar que el sistema las transforme en decisiones claras, transparentes e incorruptibles.

Lo que estamos haciendo es histórico: Argentina es el primer país del mundo en llevar un Diputado IA a una elección, y eso marca el inicio de un cambio de época. Quizás hoy todavía no tomemos plena dimensión de lo que significa, pero dentro de algunos años se va a entender que este fue el comienzo de un nuevo modelo de gobernanza, donde la tecnología y la democracia se combinan para que la gente vuelva a creer.

Estamos construyendo esperanza, transparencia y futuro. Y lo más importante: lo hacemos desde Argentina, demostrando que nuestro país puede ser pionero y abrir camino en el mundo con ideas innovadoras y valientes.

4 – ¿Tenés pensado sumar a más partidos políticos a tu proyecto?

Por supuesto. Desde Inteligencia Argentina creemos que este no es un proyecto de un solo partido, sino una invitación a toda la política y a toda la sociedad a pensar en un modelo nuevo de representación. La Inteligencia Artificial que desarrollamos no tiene ideología: no es de derecha ni de izquierda. Sus decisiones están guiadas por la objetividad, por datos, por valores y principios que reflejan la voluntad de la gente, no los intereses de unos pocos.

Eso significa que la IA puede coincidir en ocasiones con visiones más conservadoras y en otras con planteos más populares o progresistas, pero siempre con un mismo norte: el bienestar de la sociedad en su conjunto. Esa es la verdadera diferencia con la política tradicional: no hay intereses personales ni partidarios que se antepongan al bien común.

Por eso estamos abiertos a dialogar con todos los espacios que entiendan la magnitud de este cambio histórico y quieran sumar para poner la tecnología al servicio de la gente. El primer partido que se acercó con intenciones serias de construir un frente común fue el Partido Moderado, que entendió rápidamente que lo que estamos proponiendo puede ser un antes y un después, no solo en Argentina, sino en la política mundial.

Lo que estamos haciendo es abrir la puerta a un futuro distinto, más honesto y más transparente, y todos los que quieran acompañar ese camino van a ser bienvenidos.

5 – Por último ¿Cuál es tu propuesta política?

Nuestra propuesta política es clara y revolucionaria: incluir a la Inteligencia Artificial como una nueva herramienta dentro de la diversidad de representaciones que ya existen en Argentina. Creemos que así como hoy tenemos partidos y bloques con diferentes visiones, también debe existir un espacio donde la ciudadanía sepa que sus decisiones estarán acompañadas por un Diputado IA que actúe con total transparencia, objetividad y honestidad.

Pero vamos más allá. No pensamos esto solo para el ámbito legislativo: también estamos trabajando en la idea de un nuevo modelo de gobernanza a nivel ejecutivo, donde una inteligencia artificial, bien programada y supervisada democráticamente, pueda analizar miles de variables en segundos y ofrecer la mejor decisión posible, siempre fundamentada y en beneficio de la sociedad.

Imaginemos lo que significa esto para un país como Argentina, donde tantas veces las discusiones políticas se traban en intereses partidarios o en peleas que no conducen a nada. Con la IA podemos superar esos límites, tomar decisiones más rápidas, más justas y más transparentes, y devolverle a la gente la certeza de que la política puede funcionar.

Estamos convencidos de que esta tecnología llegó para quedarse, y que dentro de unos años se va a recordar este momento como el inicio de un cambio histórico en el paradigma político. Nuestro proyecto es una invitación a todos los argentinos, especialmente a los jóvenes, a ser protagonistas de esta transformación: la de un país que se anima a innovar, a creer de nuevo y a construir un futuro distinto, más honesto y esperanzador.

Muchas gracias CHANO ROSSI!!

Tambien te puede interesar

Santa Fe: El Partido Moderado presentó 4 proyectos en la Convención Reformadora de la Constitución Provincial.

Editor

El reto de una democracia atractiva para la juventud.

Editor

ELECCIONES PROVINCIALES!!

Editor