*DATO DE POBREZA DEL INDEC*
– Esta tarde se revelará el dato de pobreza en la Argentina. Es un número que seguramente va a reflejar una cruda realidad sobre la situación de la sociedad argentina y una consecuencia del populismo económico que sometió a nuestro país a la peor de las decadencia
– El gobierno del presidente Milei heredó una situación desastrosa, la peor herencia que recibió un gobierno electo desde la vuelta de la democracia. En diciembre, la inflación corría al 25,5% mensual, y la mayorista, al 54%, un número que anualizado significa una hiperinflación, algo que se evitó gracias a una gestión responsable
– El año pasado, en plena campaña electoral, el por entonces ministro de Economía y candidato presidencial, el abogado Sergio Massa, recurrió al “Plan Platita” para emitir 13 puntos del PBI, un despilfarro que culminó con una inflación anual del 211% y el consecuente empobrecimiento de todos los argentinos
– La última hiperinflación que sufrieron los argentinos, la de 1989 bajo el gobierno de Raúl Alfonsín, llevó la pobreza del 20% en mayo al 47% en octubre, una catástrofe económica y social que el Plan de Convertibilidad del presidente Carlos Menem tardó 6 años en recomponer, llevando la pobreza al 22% a principios de 1995
– Detonar un edificio es una cuestión de segundos, pero volver a construirlo lleva años
– Hay que terminar con la retórica de los hipócritas, que cuando gobiernan ellos encuentran mil y una excusas para no cumplir con lo que prometen, llámese pandemia, guerra en Ucrania o imperialismo económico, y que cuando son oposición le exigen al Gobierno resolver lo que ellos no pudieron o no quisieron en 16 de los últimos 20 años
– El rumbo de este gobierno está a la vista: en los primeros 9 meses de gestión hubo récord de créditos hipotecarios a familias que buscan comprar su primera casa, récord de créditos para inversión destinadas a PyMEs, se hizo la reforma legislativa más grande la historia y se le devolvió a los argentinos la expectativa de un futuro mejor
*REGLAMENTACIÓN CAPÍTULO LABORAL DE LA LEY BASES*
– Hoy se reglamentó el capítulo laboral de la Ley Bases, que moderniza la anticuada legislación laboral vigente desde hace décadas en Argentina
– Eliminar los obstáculos que ahogan a las empresas es el camino para generar más trabajo, volver a impulsar el crecimiento económico y salir de la pobreza
*ELIMINACIÓN DE VIÁTICOS AL PARLASUR*
– El Estado Nacional no seguirá pagando viáticos ni pasajes a los parlamentarios del Mercosur porque es una función que no le corresponde
– Esta decisión ya la tomaron en el pasado países como Brasil, Paraguay y Uruguay
– De esta manera, parlamentarios como una ex presidenta del INADI, una ex secretaria de Cultura, o una ex asesora de Alberto Fernández ya no percibirán beneficios con el dinero de los argentinos.