*OTRA BOMBA DEL KIRCHNERISMO DESACTIVADA: ARGENTINA EVITÓ CAER EN LA LISTA GRIS DE LA GAFI*
– La GAFI, el Grupo de Acción Financiera Internacional, es el organismo internacional encargado de combatir el lavado de activos, el terrorismo y el crimen organizado
– Ser incluido en la lista gris trae consecuencias perjudiciales para la economía de los países, porque daña la seguridad jurídica, restringe el acceso al crédito internacional, aumenta la volatilidad y la incertidumbre entre los inversores
– Para tomar dimensión, Venezuela, Siria y Haití son algunos de los países que integran la lista gris de GAFI
– Argentina ya había estado en la lista gris durante el kirchnerismo y ahora corría riesgo de volver a caer en esa categoría que comprende a los países incumplidores y que deben estar “bajo monitoreo intenso”
– Gracias a una gran gestión, el gobierno del presidente Milei desactivó una bomba peligrosa
*INAUGURACIÓN DE PLANTA DE LITIO EN SALTA*
* Tras una inversión de más de 800 millones de dólares, la empresa Posco Argentina inauguró una nueva planta de litio en la localidad salteña de General Güemes y será la mayor productora de la región
* Además, Posco ya lleva invertidos unos 1.600 millones de dólares en Argentina, y en total invertirá unos 4.000 millones en todo el proyecto, con una segunda planta en construcción en el límite entre Salta y Catamarca
* En total generó más de 4.800 empleos directos e indirectos, e implicó un trabajo conjunto con más de 60 proveedores locales
* Donde hay libertad, llegan inversiones. Argentina retoma el camino de los países normales con más capitalismo y libre mercado
*EL BANCO MUNDIAL Y EL BID FINANCIAN USD 8.800 MILLONES*
– El ministro de Economía, Luis Caputo, viajó a los Estados Unidos para participar en las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, donde se anunció el financiamiento para Argentina por 8.800 millones de dólares
– El Banco Mundial otorgará financiamiento por 2.000 millones hasta fin de año, que será destinado a la protección social, la educación y la ayuda a los sectores vulnerables para hacer más asequible el transporte y las tarifas eléctricas
– El Director Gerente de la Corporación Financiera Internacional (CFI), por su parte, confirmó que la entidad financiará 3.000 millones de dólares en la Argentina, que serán destinados al sector de la salud, la minería y las energías renovables
– Por último, el BID apoyará al país con más de 2.400 millones de dólares para fortalecer la protección social, mejorar la educación primaria y optimizar la gestión fiscal, a la vez que el BID Invest promoverá el apoyo financiero hacia el sector privado para los próximos dos años con un financiamiento superior a los 1.400 millones de dólares
– Argentina, después de sufrir un largo y oscuro encierro, empieza a salir adelante de la mano del retorno del crédito internacional