Vocero Presidencial: Anuncios del día

*DISOLUCIÓN DE LA AFIP*

– El gobierno del presidente Milei está muy feliz de anunciarles que hoy, 21 de octubre de 2024, la Administración Federal de Ingresos Públicos, más conocida como AFIP, dejará de existir

– Será reemplazada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) con una estructura simplificada

– De esta manera, se va a reducir un 45% de las autoridades superiores y un 31% de los niveles inferiores de la estructura actual. Es decir, en total se eliminará el 34% de los cargos públicos

– Además, van a reubicarse y pasar a disponibilidad a aproximadamente 3.100 empleados que ingresaron durante el último gobierno kirchnerista

– Esto supone un ahorro de 6.400 millones de pesos al año

– Sus autoridades dejarán de cobrar la cuenta de jerarquización, por la que contaban con sueldos superiores a los 17 millones de pesos mensuales. Ahora, estarán alineados a los sueldos del gabinete nacional

– La Argentina de la voracidad fiscal se terminó. La administración del presidente Milei trabaja para ir hacia un país libre, sin AFIP, sin INADI y sin ningún otro organismo que cercena la libertad de los argentinos de bien

*MAYOR COMPETENCIA EN TELECOMUNICACIONES*

– El Gobierno Nacional tomó la decisión de terminar con el oligopolio de las telecomunicaciones

– Se van a implementar una serie de medidas para alentar una mayor competencia entre las empresas del sector. Más competencia son mejores servicios y menores precios

– En primer lugar, para alentar la inversión privada y mejorar la calidad del servicio, se pondrá a disposición los 100 Megahertz de espectro que el Estado Nacional le reservó a Arsat para comunicaciones móviles y que no está utilizando, además de 50 Megahertz que se encuentran en manos del ENACOM. Estas bandas de frecuencia se van a utilizar para el servicio de 5G

– En segundo lugar, se eliminarán las exenciones del Impuesto al Valor Agregado de la Ley del Impuesto a los “diarios, revistas y publicaciones periódicas, así como las suscripciones de ediciones periodísticas digitales de información en línea”

– En tercer lugar, el Estado Nacional impulsará la re-licitación para el contrato de provisión del servicio conectividad en las 16.000 escuelas del país, el cual representa un gasto de 60.000 millones de pesos en el presupuesto anual

– Además, la AGN realizó una auditoría sobre la gestión del ENACOM vinculada a la administración de los recursos provenientes del Fondo Fiduciario del Servicio Universal (FFSU) entre enero de 2019 y agosto de 2020, donde se encontró que las empresas TELECOM y TELEFÓNICA debían más de 3.000 millones de pesos en concepto de aportes de inversión a dicho fondo- En virtud de esto, el Estado Nacional relevará todos los contratos existentes en materia de telecomunicaciones para analizar su cumplimiento, mientras que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia la posible presencia de conductas anticompetitivas en la industria

– Además, siguiendo los lineamientos del decreto 70/2023 que incluye modificaciones a la ley 27.078, Enacom derogará la resolución 1491/2020, así como también la obligación de incluir señales de carácter informativo en la grillas de programación. Con esto se corrigen asimetrías entre los servicios TIC y los Servicios audiovisuales

– De esta manera, el Gobierno del presidente Milei busca una mayor desregulación, apertura de mercado y corrección de cualquier distorsión existente que afecte la calidad de los servicios de telecomunicaciones.

Tambien te puede interesar

POLÍTICA: Desde Santa Fe, Inteligencia Argentina!

Editor

EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Editor

EL ETERNAUTA: La verdadera historia de los Oesterheld.

Editor